Programación detallada
VIII Semana de la Ética
VIII Semana de la Ética
Martes 8 de abril
09:30 - 10:00 Conferencia: Generación de oro: jóvenes motor de cambio| Alicia Grau, Fundadora y Ceo de Family Up
Family Up es una asociación de familias sin ánimo de lucro, aconfesional y apolítica, que tiene como objetivo la investigación de los retos a los que se enfrentan las familias valencianas en la actualidad, y la propuesta de políticas de apoyo y protección a esta institución que es la base de la sociedad. La misión de Family Up es contribuir a que las familias tengan la vida más fácil. Realizaron su primer Congreso Benéfico para inspirar y unir a todos los sectores de la sociedad con el propósito de trabajar de manera más efectiva ante las emergencias, recaudando fondos que fueron destinados directamente a apoyar a las familias más afectadas por la DANA.
10:15 - 11:15 Mesa Redonda: El papel de las Fundaciones y Asociaciones en respuesta a la DANA | Family Up, Dana Kids, Fundación Esycu, Cáritas Valencia y Monofamilias
En esta mesa redonda, exploramos el papel fundamental que desempeñan las fundaciones y asociaciones en la respuesta a la DANA. Analizaremos cómo estas organizaciones trabajan en la asistencia y recuperación de la población afectada. Los representantes de cada entidad compartirán sus experiencias y retos en la gestión de situaciones de emergencia como ha sido la DANA, destacando la importancia de la colaboración entre organizaciones, voluntarios y administraciones públicas. Contaremos como moderadora con Alicia Grau, fundadora y CEO de Family Up, y le acompañarán en esta mesa, Rubén Gadea de SanusVitae, para hablarnos sobre el proyecto Dana Kids impulsado también por Komba Educación, Gema Martínez Villanueva, Directora de la Fundación Esycu acompañada por Lola Cejudo, voluntaria del CES; Yolanda Segarra, Responsable Voluntariado Joven Cáritas Valencia y con Beatriz Navarro, Presidenta de Monofamilias.
12:30 - 13:30 Conferencia: El suport de la Universitat a les empreses afectades per la DANA | Dr. Joan Ramon Sanchís
El Doctor Joan Ramon Sanchís és Catedràtic d'Organització d'Empreses a la Universitat de València, actualment ocupa el càrrec de Director del Departament de Direcció d'Empreses de la Facultat d'Economia. Les seues àrees d'especialització inclouen la direcció d'empreses, l'economia social i cooperativa, i la banca ètica. En la conferència realitzarà una descripció sobre les conseqüències econòmiques de la DANA amb les xifres més destacades obtingudes de l'estudi que ha realitzat l'IVIE i en segon lloc realitzarà una valoració del paper que la Universitat pot fer en el procés de recuperació dels negocis i les empreses afectades, amb una descripció de les tasques d'assessorament i de suport que podem oferir-los.
Miércoles 9 de abril
09:00 - 10:00 Conferencia: Facultat de Dret: Clínica Jurídica per la Justícia Social, compromiso con la transformación social en la docencia jurídica | Dra. Estrella del Valle
La Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Facultad de Derecho de la Universitat de València es un espacio de formación y asesoramiento legal gratuito dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, ONG y entidades sin ánimo de lucro. En respuesta a la DANA, puso en marcha un servicio de asistencia gratuito para la comunidad universitaria y sus familiares en primer grado, ofreciendo orientación sobre ayudas, seguros, trabajo, vivienda y otros aspectos legales. Su labor es posible gracias a un equipo de más de 200 voluntarios, entre estudiantes, profesores y juristas, que proporcionan apoyo en trámites administrativos y gestiones legales. Bajo la supervisión de profesionales, la Clínica Jurídica garantiza un acceso más equitativo a la justicia, promoviendo la defensa de derechos y la inclusión social. La Dra. Estrella del Valle, especialista en derecho social y justicia comunitaria, analizará la importancia de estas iniciativas en la protección de los colectivos más afectados.
10:30 - 11:30 Conferencia: ECMCA' s. Entidades colaboradoras en materia de calidad ambiental. Control e Inspección Ambiental en la Industria y Vertederos | Argano Asesores
Argano Asesores es una empresa especializada en consultoría y asesoría en áreas como calidad, medioambiente, seguridad industrial y prevención de riesgos laborales. En la conferencia se centrarán en los procedimientos de control e inspección aplicados a actividades industriales y vertederos. También, explicarán cómo la DANA les ha afectado, de manera laboral, para continuar realizando sus actividades, y cómo ello ha podido afectar en los servicios que llevan a cabo con sus clientes. Nos acompañarán Vicente Cubells, Socio Director; Arturo Poquet, Director Técnico y César, Socio Consultor.
12:30 - 13:30 Mesa Redonda: Empresas ante la DANA: Impacto y Recuperación | Dr. Jose Miguel Lorente - Banco Santander, Singularu y Arenaa Studio
Esta mesa redonda reunirá a empresas que se han visto afectadas por la DANA. Para relatarnos sus testimonios en torno al impacto que ello ha tenido a varios niveles. Los representantes de cada compañía explicarán cómo han afrontado la situación y el proceso de recuperación que están llevando a cabo. Nos acompañarán, Singularu, marca que impulsa la producción de joyas hechas en España, promoviendo el comercio y la economía local, la cual perdió su almacén a causa de la DANA y Arenaa Studio, estudio de interiorismo y marca de decoración mediterránea con sede en Valencia, su almacén de muebles, ubicado en Ribarroja se inundó y perdieron todo el mobiliario. Como moderador nos acompañará el Dr. José Miguel Lorente, Director Instituciones Territorial Valencia-Murcia en Banco Santander.
Jueves 10 de abril
10:30 - 11:30 Conferencia: Más Allá del Aula: La Responsabilidad Social de la Facultat de Magisteri de la Universitat de València en Tiempos de Crisis | Dra. María Alcantud-Díaz
La Dra. María Alcantud actualmente Vicedecana de Internalización y Cooperación al Desarrollo de la Facultad de Magisterio es fundadora del proyecto TALIS, pero ha sido fundadora y directora de la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible de la Universitat. En la conferencia, mostrará cómo coordinó y organizó, tanto a la Universidad como a los voluntarios, para recoger y entregar materiales escolares para la reconstrucción de colegios después de la DANA.
12:30 - 13:30 Conferencia: Salvem les Fotos, Universitat de València: salvaguarda patrimonial y resiliencia social | Dra. Ester Alba y Dra. Mª Luisa Vázquez de Ágredos
Salvem les Fotos es un programa de ayuda y recuperación post-DANA creado por la Universidad de Valencia. Con este programa se han rescatado álbumes y fotografías que han sido dañadas por la DANA, con lo que se ha contribuido a la salvaguarda de la memoria familiar y colectiva. Esto ha sido posible gracias a la colaboración que se ha hecho con equipos interdisciplinares, como: restauradores, historiadores del arte o expertos en documentación y digitalización del patrimonio. La Dra. Ester Alba, Vicerrectora de Cultura y Sociedad, y la Dra. Mª Luisa Vázquez de Ágredos, Conservadora de Patrimonio Cultural, serán quiénes nos detallarán cómo se ha llevado a cabo este programa.
Viernes 11 de abril
09:00 - 10:00 Conferencia: VOLIES: Como el voluntariado ayuda a desarrollar a los profesionales del futuro | José Ángel Poyatos
Volies es una organización que se dedica a promover la acción voluntaria y a fomentar la participación de los ciudadanos en proyectos de impacto social. Su participación principal en la DANA ha sido la ayuda organizada, tanto de los voluntarios, de la donación de productos y económicas, y de la compra y ayuda a comercios, artistas y empresas afectadas. En la ponencia, Juan Ángel Poyatos, CEO de Volies, nos detalla la labor de voluntariado que realizan.
11:00 - 12:00 Conferencia: Si formas parte, toma parte | Cruz Roja Juventud
Cruz Roja Juventud es una asociación juvenil que forma parte de Cruz Roja Española. Desarrolla su compromiso social a través de una acción orientada hacia la transformación, rigiéndose por los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Además, sus objetivos se centran en los derechos humanos, los derechos de la inferencia y en la promoción de la participación, para mejorar la calidad de vida de la infancia y de la juventud.